
30 Oct ARTSevilla 17 en números
Finaliza la tercera edición de ARTSevilla 17 y, como no puede ser de otra forma, quisiéramos comenzar este post agradeciendo a todas las personas que han hecho posible este nuevo evento.
ARTSevilla buscaba una vez más crear una conexión entre el arte actual y la sociedad, haciendo a la ciudad formar parte del mismo por medio de la distribución de sus sedes y espacios participantes. Convivencia, integración y diálogo que confluyen y sirven de fundamento para el evento que cada año proponemos.

ARTSevilla The Guest. Universo Eirín – Richard Saad. Foto: s.flores.
A una completa sección expositiva compuesta por ocho sedes y quince espacios integrados bajo la iniciativa “The Guest” se unieron unas completas Jornadas Culturales que unos, más que otros, supieron aprovechar.
- Jornadas Culturales ARTSevilla 17 Foto: s.flores.
- CaixaForum, durante la presentación de ARTSevilla 17. Proyección del vídeo Efímera de Paco Peregrín. Foto: s.flores.
La cartelería de Alejandro Rojas buscó dar visibilidad a un evento en el que la interacción es una acción clave y en las calles volaban los carteles con guiños a Damien Hirst, Jeff Koons, Manuel Barbadillo, Ana Barriga y Mara León.
Pero vamos a lo importante, aquí os dejamos algunos datos. Este año hemos tenido nada menos que 271 participantes seleccionados. ¡Imaginad el volumen de revisión de proyectos en muchas de las convocatorias! Sólo como ejemplo, para la sección Videocreación se visualizaron 70 propuestas de las que 10 fueron elegidas. De hecho, Videocreación fue el bloque más internacional sumando 9 de las 26 nacionalidades participantes.
- Solo Projects 2017. Sección Laraña. Foto. s.flores.
- “Selfie” de Rebeca Sánchez. Foto: s.flores.
Más cosas, desde diciembre de 2016 hemos tenido 45500 visitas a la web y nuestras redes ya suman 14680 seguidores. Durante el evento, una media aproximada de 1200 visitantes se han paseado por algunos de los diferentes puntos clave del itinerario.
A pesar de los datos, hay mucha gente “del mundillo” que desconoce nuestra motivación a la hora de organizar el Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo. Por eso, vemos conveniente destacar algunos de nuestros objetivos:
- Diversificar las oportunidades de divulgación del arte contemporáneo, eliminando barreras y acercándolo a todo tipo de público, potenciando la relación Arte – sociedad.
- Proponer un ambiente de reunión que estimule la creación, la reflexión y el diálogo, con la presencia de artistas tanto emergentes como consolidados, investigadores y profesionales de ámbito nacional e internacional.
- Visibilizar las posibilidades del Arte como motor del cambio social.
- Potenciar estrategias de formación y profesionalización del sector estudiantil en ámbito artístico y cultural.
- Fomentar la presencia y la participación femenina en ámbito cultural.
- Y muchas otras cosas 😉
- “Foto de visa” de Ernesto Domecq. Foto: s.flores.
- Mache Figini interpretando a “La Machi – Brotar”. Foto: Paulo Ramalho
En sus dos últimas ediciones ARTSevilla ha destacado por la definición de un modelo abierto, cercano y polifacético, capaz de hacer frente a innumerables dificultades. Gracias al apoyo de las diferentes entidades que nos han acogido y a todos aquellos espacios participantes integrados bajo la iniciativa The Guest, hemos conseguido, una vez más, ser más visibles y más accesibles para los ciudadanos que, a priori, encuentran barreras en el arte contemporáneo. A todos los participantes, patrocinadores, colaboradores, voluntarios y amigos, GRACIAS.
Imagen destacada: Sala Santa Inés. ARTSevilla 17. En primer plano “Ware” Colectivo AZ. Foto: s. flores.
No Comments