ARTSevilla 16, segunda edición del evento, se desarrolló en diferentes sedes dentro del casco histórico de Sevilla (Sala Expositiva Santa Inés, Espacio Turina, Facultad de BBAA, CICUS, Fundación Tres Culturas y Fundación Valentín de Madariaga). Dividida principalmente en tres líneas de acción -la expositiva, la formativa y la editorial- esta edición ha supuesto un gran avance en lo que respecta a internacionalización, dado que ha contado con participantes de dieciocho nacionalidades diferentes.
En el núcleo principal hemos contado con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, Camberwell College of Arts de Londres, Berlin University of The Arts, Escola Superior Artística do Porto, Chinese Friendly International ( Minzu University of China y Central Academy of Fine Arts de Pekín), y la Universidad de Sevilla. Además, pudimos contar con varios proyectos artísticos concretos que por su fuerte calado y temática social presentaban los ingredientes necesarios para impulsar algunas de las ideas que, sin duda, ayudarán a cambiar el mundo en términos de igualdad, solidaridad, libertad o tolerancia, entre otros valores humanos fundamentales. Concretamente han sido la Cátedra de Arte y Enfermedades de la Universitat Politècnica de València, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y FAR (Foro Arte Relacional).
Por su parte, la exposición ARTSgráfica (centrada en el dibujo y la ilustración) comisariada por María Sanchez, hacía una reflexión sobre ambas disciplinas con el objetivo de poner en valor su momento actual. El análisis viene evidenciado a partir de un principio evolutivo: del concepto de inmediatez o representación auxiliar a la valoración de los nuevos soportes y medios y, al fin, el reconocimiento de expresión creativa final.
La exposición colectiva Soloprojects y los espacios destinados a videocreación, performance e instalación, junto con el programa mentoring Medialab, los diversos talleres y las Jornadas, culminaron la oferta cultural.