Desde que ARTSevilla se decantase por el modelo de “encuentro” resultaba indispensable que el germen expositivo en este espacio procediese de las actuales fuentes de las que emana la creación: universidades y escuelas de enseñanzas artísticas.
Desde que ARTSevilla se decantase por el modelo de “encuentro” resultaba indispensable que el germen expositivo en este espacio procediese de las actuales fuentes de las que emana la creación: universidades y escuelas de enseñanzas artísticas.
Hemos contado con la Universidad Complutense de Madrid, Camberwell College of Arts de Londres, Berlin University of The Arts, Escola Superior Artística do Porto, Chinese Friendly International (con participantes de la Minzu University of China y Central Academy of Fine Arts de Pekín) y la Universidad de Sevilla como anfitriona de excepción. La Sala Santa Inés, escaparate de nuevas generaciones de artistas a nivel internacional, no deja de lado a los experimentados veteranos que han querido compartir sus nuevas líneas de trabajo y proyectos en expansión.
Y es que, ARTSevilla16 ha querido contar con proyectos artísticos concretos que por su fuerte calado y temática social presentan los ingredientes necesarios para impulsar algunas de las ideas que cambiarán el mundo, en términos de igualdad, solidaridad, libertad o tolerancia, entre otros valores humanos fundamentales. Nos referimos a la Cátedra de Arte y Enfermedades de la Universitat Politècnica de València, la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y FAR (Foro Arte Relacional). Un espacio abierto a la experiencia y a la convivencia que propone nuevos métodos de participación e inclusión.