Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios.

 

Localización: La Virreina Centre de la Imatge. Palau de la Virreina. La Rambla, 99.08002 Barcelona.

Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 h. (Madrid) – De martes a domingo y festivos, de 12 a 20h. (Barcelona)

Precio: Entrada libre

Comisarios: Pedro G. Romero, María García Ruiz y Valentín Roma.

Fecha: 23.02 – 20.05.2018

Coproducción entre La Virreina Centre de la Imatge y CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía de Madrid.

En plena Rambla de Barcelona, en el Palau de la Virreina, podemos encontrar la exposición “Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacio”. Se trata de una muestra en la que se establece un diálogo a tres bandas entre la arquitectura radical, la crítica social y las representaciones flamencas; a través de la genealogía histórica de las maneras de situarse en el espacio moderno desarrolladas entre la segunda mitad del siglo XX y la actualidad.

Tomando como punto de partida las interpretaciones que realiza Federico García Lorca para Manuel de Falla sobre la arquitectura de Le Corbusier y el concepto de “Máquinas de vivir”, se exponen obras multidisciplinares (fotográficas, audiovisuales, pictóricas o textuales entre otras disciplinas), a través de las cuáles se analiza la forma de ocupar el espacio bajo la premisa de “hacer del vivir un modo político de habitar el mundo”. En la exposición, se alude a tres maneras de comprender el territorio, la ciudad y la casa que se enuncian bajo los epígrafes de Espacio radical, Espacio social y Espacio teatral.

A través de la estructura comentada anteriormente, encontramos una exposición en la que distintos géneros artísticos se relacionen entre sí, como es el caso de la arquitectura, el flamenco en todas sus vertientes, la poesía o la fotografía. Sin duda, se trata de una exposición de imprescindible visita si se encuentra en Madrid o Barcelona (por suerte y aunque este comentario se ciña a la visita de la exposición localizada en Barcelona, puede encontrarse en ambas ciudades).

(Fotografías tomadas de la web oficial de la exhibición)

 

Texto de Enrique Fernández Fuentes.

No Comments

Post A Comment