
03 Mar Arco 2016
A R C O 2 0 1 6 Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Este año la semana del arte en Madrid ha sido más interesante que nunca. En ARCO se ha hecho una celebración de aniversario exquisita conteniendo proyectos como el de “Imaginando otros futuros” de María de Corral y Lorena Martínez de Corral -madre e hija comisarias- junto a Catalina Lozano y Aaron Moulton, propuesta que ha incluido a treinta y tres galerías invitadas a participar de todo el mundo por su relevancia en la historia de la feria en la capital. La selección de los artistas contenidos ha sido una fuerte llamada de atención a los usuarios de la feria, así como el atractivo de su lema -que tanto ansiamos-. Esta edición parece que ha sido para el público una feria más sobria que las que veníamos viendo, con menos carga de impacto, seria pero muy organizada.
Sevilla, como viene siendo desde hace treinta y un años, está presente de nuevo en la trigésimo quinta edición de ARCO Madrid con la representación de las galerías Rafael Ortiz y Alarcón Criado. La primera de ellas nos muestra de nuevo en su stand 9D13 la propuesta ‘Solo/Dúo’ en la que nos enseña a dos grandes clásicos contemporáneos como son Graciela Iturbide y el Equipo 57. La fotógrafa latinoamericana nos mostró parte de la exposición monográfica que hizo en la Tate Modern de Londres años atrás. Su director afirma para la entrevista de Alberto Arenillas que “ARCO ha sido y es nuestro gran escaparate”
Equipo 57 nos sorprende de nuevo con su simpleza y destreza. Considerado pionero en la interdisciplinariedad artística de España. Juan Cuenca, Ángel Duarte, José Duarte, Agustín Ibarrola y Juan Serrano trabajan pintura, escultura, dibujo, cine experimental, arquitectura, interiorismo, diseño mobiliario e industrial. Defienden el arte como motor de cambio en la sociedad actual, su papel dinamizador y, sobre todo, la propiedad de despertadores de conciencias y la autoría de la obra en sí. El Reina Sofía ha adquirido notables piezas del colectivo.
Alarcón Criado se situó en el stand número 9E13 con las propuestas artísticas de Alejandra Laviada, Bernardo Ortiz, Dénes Farkas, François Bucher / Lina López, Jorge Yeregui, José Guerrero, MP&MP Rosado, Nicolas Grospierre y Simon Zabell.
AÑO 35. MADRID
Javier Hontoria ha sido el gran culpable de que este año 2016 se haya concebido una gran red de administraciones públicas que han mirado hacia el arte contemporáneo en la semana del arte en Madrid. A nuestra manera de ver, el homenaje que este comisario hace a la cuidad que acoge la feria ha sido de acierto total, pudiendo ver en las diferentes instituciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte proyectos de artistas contemporáneos muy interesantes por y para el contexto en el que se les sumerge. Los nueve espacios que han intervenido para crear esta red han sido el Museo Arqueológico Nacional, la Casa Árabe, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Naval, el Museo Casa de la Moneda, el Museo del Romanticismo, el Museo Cerralbo, los Estudios Tabacalera y la Embajada de Colombia. En ellos han trabajado respectivamente Fina Miralles, con el binomio natural/artificial; Khalil Rabah, reivindicando la ausencia de museos en Palestina; Rogelio López Cuenca, mezclando indumentaria contemporánea con la historia de la institución; Mikel Eskauriaza, con “Baporak” y el neocolonialismo; Jane & Louise Wilson y Zachary Formwalt, “At face valory” y “False positives & false negatives”, este segundo hablando de camuflaje y arquitecturas, identidad, espacios y rostros; Fernando García, con sus caracoles como símil de la figura del bandolero; Oriol Vilanova y sus “Palabras prestadas”; Adriano Amaral, con su atracción a los aligatores albinos y las luces de neón; y Johanna Calle, que compone con letras formas sobre papel milimétrico.
Sin duda alguna, poder ver todas estas propuestas en esos contextos nos hace reflexionar sobre la historia de las instituciones pero haciéndonos conectar con la realidad que nos acoge en el mundo actual, la realidad palpable que no nos atrevemos a veces a observar.
Drawing Room Madrid – 1ª Edición
Como tantas cosas podemos ver en Madrid en esta semana, Drawing Room Madrid ha sido otro gran descubrimiento. En esta primera edición también han contado con la participación de galerías sevillanas, repitiendo simultáneamente Rafael Ortiz con una propuesta monográfica de José Miguel Pereñíguez -Sevilla, 1977- y la Galería Cavecanem apostando por la actividad artística de Antonio Sosa -Coria del Río, Sevilla, 1952- y sus dibujos tan característicos de cuerpos encerrados en un habitáculo rococó de entresijos y telas.
Estaremos muy atentos a las noticias de las próximas ediciones en las que el arte contemporáneo esté presente, ahora toca digerir todo lo que hemos visto y reflexionar porque pronto llegará el nuevo año y nos volveremos a citar con esta semana del arte en Madrid. Aún así, en la espera hasta que llegue ese tiempo pasarán con el arte contemporáneo muchas cosas. No os perdáis las buenas nuevas sevillanas con el arte y esperen pronto noticias de ARTSevilla16 ¡No os lo podéis perder!
Hasta pronto seguidores.
Noelia Arrincón.
Bibliografía y anexos para más información en:
- http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/
- http://ellapizcolorao.com/proyecto-rafael-ortiz-arco-2016/
- http://www.europapress.es/andalucia/cultura-00621/noticia-galerias-sevillanas-alarcon-criado-rafael-ortiz-vuelven-ano-mas-arco-20160216181545.html
- http://www.diariodesevilla.es/article/ocio/2228150/andalucia/arco/pocas/galerias/muchos/artistas.html
- http://presente-continuo.org/entradas/entrevista/225/rafael-ortiz
- http://www.telva.com/2016/02/25/estilo_de_vida/1456394334.html
- http://www.rtve.es/alacarta/videos/zona-extra/arco-2016-opening-nuevos-descubrimientos-radio-3-extra/3499121/
- https://www.youtube.com/watch?v=FjjeFIpBTUU
- http://www.rtve.es/alacarta/videos/zona-extra/arco-2016-imaginando-otros-futuros-radio-3-extra/3499122/
- http://www.efe.com/efe/america/mexico/imaginando-otros-futuros-un-paseo-por-35-anos-de-arco/50000545-2851915
- http://www.abc.es/cultura/cultural/abci-imaginando-otros-futuros-repaso-historia-desde-mercado-201602241722_noticia.html
No Comments