Universo Eirín

Arquitectura interior y mobiliario para casas, hoteles y restaurantes, proyectos llave en mano con connotación estética y artística. Muebles de diseño y arte.

Horario:

Inauguración día 19 a las 21.00h (con invitación).

Del 20 al 25 de octubre horario habitual de 09.00h a 15.00h.

Días 26 y 27 de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00. Días 28 y 29 de 11:00 a 14:00

Artista invitado: Richard Saad

 

 

 

Para Richard Saad, la fotografía ha sido siempre la protagonista de su expresión creativa y de la exploración del mundo que lo rodea. “creo que Yo era muy joven cuando empecé en la fotografía. Solía disfrutar mirando y explorando la realidad de a mi alrededor mirando siempre con un ojo cerrado. Pero eso no cuenta, supongo…“.

 

Durante sus años escolares, la actividad fotográfica se convirtió rápidamente en su fuente de ingresos por aquel entonces: “…pagué mis estudios gracias a la fotografía“. Durante esos primeros años, se centró principalmente en la fotografía de moda y el retrato, participando en numerosas exposiciones colectivas.

 

Su primera exposición individual “Imprints on Damascus”, en Al Madina, Beirut, supuso el impulso de su carrera hacia la fotografía artística y el fotoperiodismo.

Ha trabajado durante muchos años en diferentes campos de la fotografía. Comenzó en la documentación y el retrato. Su primer exposición individual versó sobre su primer encuentro con un único espacio, tanto en lugar como en tiempo, que fue el caso del Zoco de Hamidieh en Damasco, Syria, el zoco vivo más antiguo del mundo actualmente, el cual está, al igual que el país al completo, amenazado con desaparecer.

El arte es, para Richard Saad, a menudo, un nuevo encuentro, la posibilidad de encontrarse por primera vez con un objeto. Y también, casi siempre, se nos presenta como la última oportunidad de creación. Sus influencias van desde los pintores clásicos hasta los artistas contemporáneos y la ciencia. Cualquier cosa que sirva para ahondar aún más en la introspección o “extrospección”.

 

Como fotógrafo, suele utilizar una amplia variedad de técnicas así como equipos que van desde el gran formato con gelatina de plata y la emulsión de impresión hasta medios digitales más recientes incluyendo la fotografía con smart phones. Su técnica también incluye procesos más puros de la imagen intacta, pudiendo mostrar piezas engañosamente perfeccionadas o digitalizadas. Todo es posible… A veces.

 

El arte para él es un medio a través del cual encontrar el mundo, de relacionarse y conectarse. Tiene el poder de abrir canales de conciencia que, a menudo, no nos son accesibles en los ritmos acelerados de la vida moderna. Es una oportunidad y un recordatorio de que las cosas pueden tener más sabor, que la vida puede ser más intensa y que siempre podemos ir un paso más allá.

 

Richard Saad nació en Beirut en 1975, justo en el comienzo de una larga guerra de 15 años en el Líbano que le marcó a él y a su generación. Comenzó los estudios de fotografía artística y profesional a principios de los años noventa, mientras estudiaba arquitectura en la Universidad Americana de Beirut. Estando próxima la reconstrucción tras la guerra, estudiar diseño arquitectónico parecía ser el camino más apropiado a seguir para asegurarse un futuro prometedor en el Líbano.

 

Más tarde se graduó como arquitecto recibiendo el reconocido premio Areen Projects Award of Excellence in Architecture de la Universidad. Tras trabajar durante cinco años en el estudio de arquitectura Bernard Khoury Architect DW5, se unió al grupo Nabil Gholam Architects, convirtiéndose pronto en asociado y trabajando actualmente como jefe de diseño y dirección de la oficina española.

 

En 2006, ante el inminente comienzo de una nueva y devastadora guerra en Beirut, se vio obligado a emigrar a España donde reside y trabaja actualmente.

Arquitectura, retrato documental y fotografía artística. A través de las disciplinas que aborda, su arte es el resultado de forzar al hombre a alcanzar un nivel superior de conciencia del objeto y de sí mismo.

 

  

Category
The Guest 2017