Artsevilla Clara Durán
Camberwell College of Arts, London

Camberwell College of Arts es uno de los centros de arte más prestigiosos de la University Arts of London (UAL). Un campus artístico que completa otros cinco colleges reconocidos internacionalmente: Central Saint Martins (CSM), Chelsea College of Arts, London College of Communication (LCC), London College of Fashion (LCF) y la Wimbledon College of Arts. Camberwell College of Arts plantea una rica variedad de estudios definidos en diversas especialidades creativas y técnicas ofreciendo una formación de calidad en ámbitos artísticos que componen especialidades de diseño y conservación de la obra de arte. Su valioso alumnado está compuesto anualmente por un número aproximado de unos mil seiscientos miembros repartidos en diferentes planes de estudio desde el Foundation (el primer año en una facultad británica, destinado a que el alumnado decida su especialización para los tres años restantes), grado y postgrado. A esta prestigiosa oferta se une, gracias a una ampliación de las infraestructuras de la facultad, una gama de short courses que exploran diversos elementos del ámbito de la fotografía, grabado, diseño 3D y conservación.

 

Su preciso método de trabajo en el estudio ofrece a los estudiantes la libertad y el apoyo docente necesarios para que exploren su individualidad creativa, usando para ello las facilidades que ofrece la fusión entre la artesanía técnica tradicional y las últimas tecnologías de producción o creación digital.

 

Los cursos que esta institución ofrece facilita al alumnado el desarrollar sus propias ideas, potenciando el perfeccionamiento de su trabajo creativo gracias al apoyo incondicional de los miembros expertos de su plantilla con quienes se mantiene un diálogo abierto, al que se unen profesionales del sector con el fin de forjar conexiones dentro del mundo de la industria creativa. De hecho, muchos de los graduados de Camberwell han logrado el reconocimiento internacional dentro de su área de trabajo, como es el caso de Jody Barton (ilustrador), Gillian Carnegie (artista), Alice Hawkins (fotógrafa), Junko Mori (artista), Kate Moross (Directora Artística del Studio Moross), Gregor Muir (Director Ejecutivo del Institute of Contemporary Arts), Matther Stone (artista) o Matthew Clark (Fundador y Director Creativo de United Visual Artists), entre otros.

 

En esta ocasión, tenemos el enorme placer de presentar en el importante Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo ARTSevilla una selección de la creación artística de nuestro alumnado del curso 2015/2016.

 

Así sería el caso de nuestra estudiante de origen chino Soonjin Moon, quien considera que trabajar con los juegos tradicionales de té es un método innovador a la hora de representar escenas, logrando a su vez que el espectador se replantee el valor de lo clásico y antiguo. Un diálogo que también podría ser protagonista de la obra de la graduada Sinéid Codd, cuyo trabajo podría ser una conversación entre lo literal y lo imaginario, empleando para ello el objeto hallado, y modificándolo tanto física como estéticamente mediante procesos digitales y analógicos, con la finalidad de mostrar al espectador nuevos caminos y vías imaginarias. También participa en este encuentro la reciente graduada de MA Illustration (curso de postgrado en ilustración) Hannah Redpath, cuya obra hace referencia a los métodos de enseñanza de Montessori que compara con su creación artística en el estudio, dando lugar a una serie de piezas que interactúan con el espectador.

 

Por otro lado, la obra Barbara, Extract de la recientemente graduada de MAVA Printmaking (curso de postgrado en serigrafía) Grizelda Kitching, quien parte de la fotografía como base para remover toda traza de familiaridad de la imagen, alterando colores y distorsionando las formas en sus estampas, con el propósito de dotar al espectador de una nueva percepción visual. Una técnica que también es protagonista en la obra de Isidora Papadouli cuyas serigrafías hablan de la relación existente entre las áreas ocupadas de una imagen y las vacías, del equilibrio que existe entre algo que esta visualmente repleto y lo que se encuentra desocupado; no como contraste, sino como estado único en el cual tanto la existencia y la no-existencia pueden coexistir.

 

Por último destacaríamos también la presencia de Clara Durán, quien investiga la relación entre el agua y el ser humano, de una forma simbólica y poética, en conflicto, a la vez que hostil. Su trabajo se centra en el ciclo del agua como medio para representar lo sólido, lo líquido y lo gaseoso. Para ello integra en su obra diversas técnicas como la fotografía, la pintura, la performance y la poesía.

 

En definitiva, una representación de la labor pedagógica y artística que desarrollamos en nuestro centro, una muestra de nuestro alumnado que nos llena de orgullo acercar a ARTSevilla.

 

Imagen superior: Clara Durán – A drop is thicker than the ocean.

Category
Main exhibition
Tags
artsevilla, Camberwell University of The Arts, London, sevilla